LOS RESPETO EN RELACIONES DIARIOS

Los respeto en relaciones Diarios

Los respeto en relaciones Diarios

Blog Article



El miedo a decirle poco a determinado lleva a algunas personas a aplazarlo indefinidamente, lo cual agrava la situación y puede hacer que cuando no quede más remedio que comunicarlo, la experiencia sea aún más molesta y frustrante para ambas partes.

De ese modo podemos elaborar el «no me animo» en «yo puedo», y hacer efectividad nuestros proyectos y nuestros sueños.

No asertivo: “No entiendo por qué te molestas tanto por eso. Es una chorrada… Tienes la piel demasiado fina”.

En nuestra mano está ser más sensibles a las realidades ajenas, más atentos a las necesidades del mundo y más proactivos para facilitar la ayuda que cualquier ser requiere.

Puede mencionarse que la sinceridad, la coherencia, el tacto y la elocuencia están entre los valores y las aptitudes que deben reforzarse para el desarrollo de la comunicación asertiva.

La bondad es una emoción sosegada, pero poderosa. La capacidad de guiar nuestra conducta a través del prisma de la bondad no solo revierte en nuestro bienestar, sino que puede cambiar el mundo.

A veces puede ser un duelo tener que decirle poco a una persona, pero a la larga, es la opción más adecuada para evitar problemas.

La comunicación asertiva es aquella que implica la trasmisión de opiniones e ideas de una forma firme pero siempre conservando el respeto por los demás. De este modo, favorece la retroalimentación y contribuye a la resolución de conflictos de un modo constructivo.

Por otra parte, no es lo mismo una crítica rejonazo por una persona con criterio que otra de algún sin suficiente información.

La comunicación asertiva es la capacidad de respetar a otros y hacernos respetar por otros a partir del lengua verbal, no verbal y la aire.

La empatía es un componente esencial de la comunicación asertiva, pero que permite comprender y validar las emociones y perspectivas del otro.

Esto implica expresar tus preocupaciones de guisa website clara y específica sin atacar a la otra persona ni perder de vista el objetivo de resolver el problema.

Bienestar emocional: Calma tu ansiedad activando el nerviación leve: 4 técnicas sencillas simples y efectivas

No juzgues ni interrumpas y si lo ves necesario, repite lo que has escuchado para asegurarte de que has entendido correctamente. Y no olvides validar los sentimientos de la otra persona reconociendo su experiencia emocional. Ejemplo:

Report this page